PANETTONE DE PEPITAS DE CHOCOLATE
Vamos a ver un poco la historia del Panetone... y luego manos a la masa.
También llamado panetón, pan dulce o pan de pascua. Es un bollo hecho con una masa de tipo brioche, relleno con pasas, frutas confitadas o chocolate. Tiene forma de cúpula y la masa se elabora con harina de fuerza, masa madre o levadura fresca, huevos, mantequilla y azúcar.
Es por excelencia el postre en Italia, donde se origina y conoce desde al menos el año 1470. También muy popular en Perú.
Según cuenta la leyenda, el panettone surgió por accidente en el siglo XV, cuando durante un almuerzo navideño en la mansión de un duque milanés, al cocinero se le quemó el postre en el horno, lo que llevó a uno de los sirvientes, llamado Toni, a preparar un pan con los elementos que había en la alacena: huevos, harina, manteca, cítricos y uvas.
Aquel invento tuvo tal éxito, y se difundió tan rápidamente, que los habitantes del ducado de Milán comenzaron a pedirlo en las panaderías como el "pan de Toni", lo que derivó en la abreviación "panettone".
INGREDIENTES para un Panettone de 1 Kg:
- 140 ml de leche (utilicé leche entera)
- 25 g de levadura fresca, la encontrarás en los refrigerados
- 2 huevos L
- 120 g de azúcar blanco
- 120 g de mantequilla derretida (utilicé Reny Picot)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- Ralladura de una naranja (cuidado de no rallar la parte blanca)
- Ralladura de un limón (cuidado de no rallar la parte blanca)
- 1 cucharadita de agua de azahar (yo no tenía y no se lo eché, queda para la próxima vez)
- 450 g de harina de fuerza (utilizo marca Gallo)
- 100 de pepitas de chocolate (utilicé las pepitas de Vahiné, pero también puedes trocear lo de una tableta de chocolate)
- Una buena pizca de sal
ELABORACIÓN:
- En un cuenco calentamos solo un poco la leche hasta que esté tibia. La vertemos en un bol y vamos a agregarle la levadura fresca. Desmenuzamos la levadura sobre la leche tibia y removemos con unas varillas manuales o tenedor hasta que la levadura esté completamente disuelta.
- Añadimos los dos huevos y el azúcar.
- Ahora vamos a derretir la mantequilla en el microondas (hazlo con poca potencia y solo unos segundos, porque te puede explotar dentro). Una vez tengamos la mantequilla derretida, removemos la mezcla y vertemos la mantequilla sobre el resto de ingredientes.
- Añadimos la vainilla y la ralladura del limón y la naranja.
- Cuando lo tengamos todo integrado y los sabores estén bien repartidos, con un colador, tamizamos la harina de fuerza sobre la mezcla. Agregamos la pizca de sal y empezamos a amasar con las manos. Lo hacemos 20 minutos con la amasadora si la tenemos. Yo he estado una hora entera amasando con las manos, sé que es mucho tiempo, pero si en una amasadora son solo 20 minutos, pensé que siendo de forma manual debía llevar más tiempo. Si ves que está pegajosa puedes ir añadiendo un poco de harina, pero no te pases, solo un poco hasta que no se te pegue. Para saber que está lista, al estirar un poco la masa con los dedos debería quedar como una membrana fina resistente (foto más abajo). Os seré sincera, no conseguí que me quedara esta fina membrana, pero sé que es porque lo hice con las manos, así que me di por vencida y procedí igualmente con el siguiente paso (os adelanto que me salió bien igualmente 👏).
- Estiramos la masa sobre una superficie antiadherente. Trabaja la masa con las manos nunca con el rodillo. Ahora mezclamos las pepitas de chocolate, las esparcimos por toda la masa. Hecho esto, enrollamos la masa para dejar las pepitas en su interior. Formamos una bola con la masa. Cuando la tengamos lista engrasamos con aceite un bol grande. Es muy importante que el recipiente sea grande para que la masa pueda doblar su tamaño sin ningún problema. Ponemos la masa en el bol y la cubrimos con papel film.
- La dejaremos reposar entre 2 y 3 horas o hasta que doble su tamaño. Hay que dejarla en un sitio cálido, que esté entre 20 y 24º, si hace frío la masa no fermenta. Yo la dejé en la habitación más cálida de la casa junto a la calefacción. Cuando veamos que ha duplicado su tamaño, la sacamos del bol. Para mí fue suficiente con 2 horas.
- Nos engrasamos las manos con un poquito de aceite y trabajamos la masa para desgasificarla. "Desgasificar" es colocar la masa sobre una superficie enharinada y se aprieta la masa desde el centro hacia afuera con las manos, también puedes hundir el puño en el centro de la masa, de esta forma conseguimos sacarle el aire y volver la masa a su volumen original. Hacemos nuevamente una bola con la masa, intentando que quede lo más uniforme posible. Ponemos nuestra masa en el interior del molde para el panettone. Lo tapamos con papel film y la dejamos reposar otra vez 2 o 3 horas para que fermente, en un lugar cálido, así tardará menos en doblar su tamaño.
- Pasado este tiempo, retiramos el papel film y pincelamos la superficie con huevo batido o aceite. Cuando terminemos, con un cuchillo bien afilado hacemos una cruz en la parte superior. Y ahora lo llevamos al horno precalentado a 180º calor arriba y abajo durante 45 minutos. Ponlo en la parte baja del horno, crece mucho y de lo contrario podría quemarse la parte superior. Si ves que se está dorando mucho, ponle una bandeja en la parte superior del horno para que el calor no le dé directamente, o papel de aluminio. Antes de sacarlo puedes pincharlo con un palillo para comprobar que está hecho.
- Cuando esté listo, lo sacamos del horno y de inmediato lo pinchamos con un tenedor para enfriar panettones. Este paso es importante para que el panettone quede esponjoso. Se debe poner boca abajo, sobre dos jarras o dos objetos de la misma altura para que repose y enfríe por completo. Una vez esté completamente frío, ya podemos ponerlo boca arriba y retirar el tenedor de enfriado. Si no tenemos el tenedor de panettone no pasa nada, te muestro como hacerlo (foto más abajo).
Comentarios